Inicio Comunidad de Madrid Atención Primaria implanta un “Plan de Acogida” para los profesionales que se...

Atención Primaria implanta un “Plan de Acogida” para los profesionales que se incorporan a los centros de salud

El Plan de Acogida, on boarding, de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria está disponible en la web institucional y en la intranet corporativa, y tiene el objetivo de que la persona que se incorpora a esta organización cuente con herramientas que favorezcan su integración en el equipo de Atención Primaria. Se sustenta principalmente en tres pilares: la disponibilidad de información de su interés, formación específica, así como un plan de actuación de los equipos directivos para atender al nuevo personal, que incluye acto bienvenida, sesiones informativas, puesta en común de las actuaciones planificadas y atención a las necesidades que plantea el cambio profesional.

El nuevo espacio Información de acogida para nuevos profesionales de la página del portal web de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ofrece información amplia sobre los centros de salud y su actividad asistencial, documentación y protocolos que precisan los profesionales en el ejercicio de su labor, los servicios, formación, docencia e investigación y, más en detalle, contenidos sobre aspectos referentes a recursos humanos, como gestión de permisos o carrera profesional.  La intranet institucional se complementa con aspectos más internos de la propia actividad asistencial como el sistema informático que utilizan los centros de salud, AP Madrid, y otros procedimientos internos en función del perfil profesional.

Por otro lado, Atención Primaria ha preparado un plan formativo dirigido a los profesionales que realizan en estos días el concurso de traslado y cuentan con nuevos destinos. El personal de Enfermería dispondrá de cursos específicos con los que conocer las bases de la atención enfermera en Atención Primaria, la Cartera de Servicios Estandarizados, la aplicación informática de registro en la Historia Clínica electrónica del usuario, y aquellas técnicas más habituales e independientes por parte las enfermeras, vacunación, planes de cuidados, procesos agudos, etc. Con respecto a los administrativos y celadores se ha programado formación específica sobre habilidades en relación con los usuarios, prevención en riesgos psicosociales, agendas o control de accesos.

Traslados a otros centros de salud

Durante la primera semana de octubre se incorporan a sus nuevos puestos en centros de salud de la salud más de 900 profesionales – personal de Enfermería,  administrativos y celadores- de acuerdo con los procedimientos de movilidad voluntaria del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Habitualmente los traslados suponen una mejoría en la cercanía de los profesionales de su lugar de trabajo a su domicilio, repercutiendo en una mejoría de la conciliación de la vida personal y laboral, reducción de costes y tiempos de desplazamientos, junto a una mayor seguridad emocional, lo que aumenta la calidad de vida de los profesionales e impacta indirectamente  en los usuarios. Para los usuarios, supone recibir un profesional concienciado en el abordaje integral de una nueva población, con la motivación de trabajar en el lugar que él ha seleccionado.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Marañón acoge el primer encuentro hispano-luso de actualización en el tratamiento de sarcomas
Artículo siguienteDíaz Ayuso descubre en la Real Casa de Correos el retrato de la expresidenta Cristina Cifuentes
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.