Inicio Comunidad de Madrid Un estudio del Hospital Gregorio Marañón avala la recogida de múltiples muestras...

Un estudio del Hospital Gregorio Marañón avala la recogida de múltiples muestras para una mejor detección de la viruela del mono

La investigación liderada por Cristina Veintimilla, facultativo del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, ha comparado la positividad de distintas muestras clínicas en 37 pacientes con sospecha de infección por viruela del mono. Los investigadores han observado que todos los pacientes eran hombres con contacto íntimo estrecho, con una edad media de 31 años, que clínicamente presentaban lesiones cutáneas cuando acudieron a urgencias, además de dolor de garganta o síntomas de proctitis en un número reducido de pacientes, 4 y 7 respectivamente.

Durante el periodo de estudio, se recogieron 140 muestras, unas 3 o 4 por paciente, de distintas zonas independientemente de los síntomas:  37 lesiones cutáneas, 37 muestras de sangre, 34 exudados faríngeos y 32 exudados perianales, en las que el diagnóstico se realizó mediante PCR específica para determinación de viruela del mono. La mayor tasa de positividad y carga viral se obtuvo en las muestras tomadas de lesiones cutáneas, pero también se alcanzaron altas tasas de positividad en las demás muestras recogidas.

Según Cristina Veintimilla, “nuestro estudio sugiere la relevancia de utilizar muestras alternativas a la lesión cutánea para el diagnóstico de la viruela del mono ya que, aunque algunos de nuestros pacientes tenían lesiones vesiculares en las áreas orofaríngea y anal, la mayoría de las muestras positivas no provenían de pacientes con lesiones visibles en esas áreas en el momento de la prueba. Por lo tanto, estas muestras adicionales podrían ser relevantes, como en el caso de uno de nuestros pacientes que, a pesar de presentar lesiones cutáneas, el resultado de su PCR fue negativo y, sin embargo, dio positivo en las muestras de sangre, exudado faríngeo y perianal. Gracias a que obtuvimos sistemáticamente más muestras por paciente, pudimos diagnosticarlo”.

Los resultados de esta investigación contribuyen a la comprensión de la transmisión del virus de la viruela del mono y la importancia de analizar muestras de múltiples sitios puede ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la sensibilidad diagnóstica y reducir los resultados falsos negativos. Además, según Patricia Muñoz, jefa del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, “los resultados obtenidos en las muestras de sangre podrían ser útiles para identificar a personas que estén incubando el virus, antes de que se desarrollen las lesiones, y posiblemente disminuir la cadena de transmisión, aunque será necesario realizar más estudios para confirmarlo”.

El estudio se ha publicado recientemente en la revista europea Eurosurveillance sobre vigilancia, epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas: https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.33.2200598

El Gregorio Marañón es uno de los cinco hospitales públicos habilitados por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en una primera fase, para la realización de pruebas PCR en casos de sospecha de viruela del mono en la Comunidad de Madrid.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad celebra el Día Mundial del Turismo con los tablaos para consolidar a Madrid como capital mundial del flamenco
Artículo siguientePacientes del Hospital Fundación Alcorcón realizan talleres para aumentar la biodiversidad en las instalaciones de su recinto
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.