Inicio Comunidad de Madrid El Hospital Gregorio Marañón logra la excelencia en el manejo de la...

El Hospital Gregorio Marañón logra la excelencia en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal

Default Featured Image-LEGANES

El Centro de Enfermedades Infecciosas Mediadas por la Inmunidad del Hospital Gregorio Marañón es un dispositivo pionero en Europa que atiende, de manera integral, a más de 1.100 pacientes al año con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y a otros 2.000 pacientes con otros tipos de enfermedades inflamatorias inmunomediadas, en tratamiento con terapias biológicas y moléculas dirigidas y también a aquellos pacientes que, por su especial complejidad, necesiten atención multidisciplinar.

El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (CUE) es un proyecto desarrollado por GETECCU para reconocer a aquellos centros que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con estas patologías. Está considerado el mayor reconocimiento a su labor en la atención a las personas afectadas por la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional.

En este sentido, el CEIMI ha desarrollado un nuevo modelo de atención clínica integral, interdisciplinar y centrado en el paciente, con un sistema de gobierno innovador, que incorpora a los pacientes a la gestión clínica y está integrado funcional y jerárquicamente en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

En el modelo participan de forma directa especialistas de los Servicios de Reumatología, Aparato Digestivo, Dermatología, Oftalmología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Preventiva y Psiquiatría. Además, cuenta la implicación directa del Servicio de Farmacia, con Enfermeras de Práctica Avanzada y del hospital de día, así como con el asesoramiento de los propios pacientes sobre sus necesidades y preferencias.

En nombre de la Unidad recogió la certificación Luis Menchén, especialista en Aparato Digestivo del Marañón y co-director del CEIMI,  para quien esta acreditación “supone un gran paso adelante ya que se reconoce un proyecto novedoso, tanto clínico, formativo e investigador, que cuenta con la colaboración de profesionales de diferentes servicios del Marañón, con el objetivo de mejorar la efectividad y la eficiencia de la atención sanitaria e incrementar la calidad de vida de los pacientes. Por eso, para nosotros la acreditación es un gran estímulo para continuar apostando por la calidad asistencial y la interdisciplinariedad en el ámbito de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas”.

El presidente de GETECCU, Manuel Barreiro, hizo entrega de la certificación y afirmó que “en GETECCU, estamos comprometidos con la mejora continua de la calidad de la asistencia a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Este programa de certificaciones, CUE, nos permite revisar, de una manera sistematizada, los procedimientos, medir los indicadores e implementar planes de mejora para alcanzar la excelencia en la calidad y en la asistencia de las Unidades en las que se presta una atención integral a los pacientes con EII”.

Por su parte, Ruth Serrano, presidenta de la Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), manifestó que “las unidades que reciben esta certificación aseguran una buena asistencia a los pacientes, ya que han sido distinguidas por su calidad asistencial e investigadora. Además, garantizan una atención integral y multidisciplinar”.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid reconoce las actuaciones extraordinarias realizadas por los empleados de Metro en el último año
Artículo siguienteDíaz Ayuso urge una estrategia común contra las adicciones y anuncia un refuerzo en los centros educativos para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.