Inicio Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid recupera el 98,8% del PIB previo a la...

La Comunidad de Madrid recupera el 98,8% del PIB previo a la pandemia y sigue por encima de la media nacional

En este sentido, ha subrayado que el crecimiento ha sido del +5,4% en términos interanuales y +0,6% respecto a los tres primeros meses del año, unos datos que la asientan en la senda de la recuperación.

Desde el punto de vista de la oferta, se ha producido un repunte de forma generalizada en casi todos los sectores productivos, que se sitúan ya por encima de las cifras previas a la pandemia. En términos interanuales, destaca el crecimiento de Servicios, con un +5,9%, seguido de Industria, que sube un +4,7% y la Construcción, un +4,1%.

En cuanto al análisis de la demanda, se anotan incrementos positivos en los últimos doce meses tanto en la interna (+3,3%) como en la externa (+36%), que aporta 2,3 puntos de los +5,4 de crecimiento interanual. Dentro de la primera, que contribuye con el 3,1, cabe señalar el aumento de la inversión con un +7,6%.

La Contabilidad Regional Trimestral refuerza el liderazgo económico de la Comunidad de Madrid, como demuestran los datos de creación de empresas: más de 14.200 nuevas sociedades hasta julio de 2022, lo que supone el +22,8% del total nacional y el 32,6% del capital suscrito. Lo mismo ocurre con la inversión extranjera, en la que Madrid acumuló el 72,8% del total nacional en 2021, más de 21.000 millones de euros, 3 de cada 4 recibidos en España.

El mercado laboral también refleja el dinamismo de la economía autonómica. Así, los datos de agosto muestran que en los últimos doce meses el paro ha bajado un 25,2%, lo que se traduce en 105.629 desempleados menos, la mayor bajada interanual para este mes de toda la serie histórica, el doble que la media nacional. Además, en agosto se ha alcanzado la cifra récord de afiliación con 3.385.875 trabajadores, un +6,3% por encima a los niveles pre pandemia, con un 83,5% de los contratos de tipo indefinido.

Asimismo, las previsiones realizadas por los organismos externos apuntan en su práctica totalidad a una mayor pujanza madrileña en 2022 y el próximo 2023. Para este año, la media de todas otorga un incremento del +4,7% para la región (un +4,4% para España) y, de cara a 2023, del +3,2% frente al +2,6% nacional.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid dedica la exposición Casi 400m² para dos paisajes al artista multidiscplinar japonés Mitsuo Miura
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid abre el plazo para solicitar ayudas de más de 4.000 euros a familias con hijos en cuidados paliativos pediátricos
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.